Quieres crear un USB booteable desde tu MAC sin usar la terminal? Aquí tienes BalenaEtcher, un programa muy intuitivo para hacerlo. Lo bueno de BalenaEtcher es que esta disponible para Mac, Windows y Linux.
El único punto negativo, que veo a la app es que una vez creas el USB booteable, no te deja guardar cosas, de hecho ni puedes acceder a las particiones, pero si eso te da igual sigue con el proceso. En el apartado final lo explico… si te da igual eso y quieres algo puntual que bootear, este es tu programa!
Tabla de contenidos
Descarga
Vamos a su página web y lo descargamos: https://www.balena.io/etcher/
Instalación
Se descargará un archivo DMG, lo abrimos y ahora arrastramos el icono de BalenaEtcher a la carpeta de Aplicaciones
Ahora lo abrimos desde Aplicaciones, para evitar avisos como el siguiente (Si no te salta es porque has configurado el permitir Abrir aplicación descargadas fuera de la App Store)
Grabando Ubuntu booteable en un USB desde Mac
Abre la aplicación, haciendo clic derecho y luego pulsas en Abrir. Así nos saltamos el Gatekeeper. Una vez abierto se nos abrirá la ventana de la aplicación:
De izquierda a derecha, seleccionamos la imagen que queremos grabar, luego el dispositivo USB donde se grabará y por último clicamos en Flash
Ahora introducimos la contraseña de nuestro usuario
La aplicación pedirá permisos, clicamos en Permitir.
Finalmente empezará a grabarse la imagen en el USB. Una vez finalice ya podemos bootear el USB.
Una vez finalice ya podemos bootear el USB. Lo pruebo desde mi propio Mac
Una cosa importante que añadir…
Parece ser que balenaEtcher, no te permite acceder a las particiones una vez grabada la imagen en el USB. He intentado montar las particiones desde la terminal pero no ha habido suerte…
Incluso por curiosidad, conecté eL el USB a un PC y las particion se veía como RAW.
Otros programas del estilo, por ejemplo, Rufus de Windows, si te deja ver y guardar cosas en dicha partición a posterior de grabar la imagen en el USB. Lo menciono porque creo que es relevante, eso es todo!
Espero que les haya servido, en el próximo post aprenderemos a realizar lo mismo pero sin ningún programa, desde la terminal. Nos vemos el próximo post!