A veces es necesario virtualizar otros sitemas (máquinas virtuales) en nuestro equipo fisico. Windows posee una tecnología de virtualización llamada Hyper-V, es decir, podremos instalar un Ubuntu, pfsense y otros sistemas en nuestro equipo de Windows. Puede que conozcas otros software de Virtualización como VMware, VirtualBox… pues Hyper-V es algo parecido.
Hyper-V esta disponible para equipos Windows de tipo cliente y servidor. Aquí solo mencionaremos los de Windows cliente.
Tabla de contenidos
Requisitos
-Minimo 4 GB de RAM.
-Hyper-V para equipos clientes, esta disponible en:
- Windows 8, 8.1 y solo para ediciones Pro/Enterprise.
- Windows 10/11 y solo para ediciones Pro, Enterprise y Educatión.
-Además nuestro equipo deberá tener una CPU (AMD/Intel) compatible con virtualización, la tecnología de virtualización de Intel se llama Intel-VT y por parte de AMD, AMD-V. Hoy en día casi todos los procesadores AMD/Intel poseen estas características
Por lo general estas características (AMD-V/Intel-VT) vienen desactivadas por defecto, habrá que ir a la BIOS/UEFI para ACTIVARLAS, sin esto Hyper-V no va a funcionar.

Activar Hyper-V
Hyper-V por defecto viene desactivado, para activarlo podemos buscar Programa y características en el Panel de control o podemos ejecutar o escribir en el CMD, lo siguiente:
appwiz.cpl

Se nos va a abrir la ventana Programa y características, clicamos en Activar o desactivar características de Windows.

En la ventana que se nos abre, buscamos la casilla Hyper-V y la marcamos las casillas relacionadas, luego clicamos en Aceptar.

Después saldrá una ventana aplicando los cambios, luego de eso reiniciamos y ya podremos virtualizar máquinas. Aquí vemos una pantalla con distintas máquinas virtualizadas.

Activar Hyper-V desde Powershell
Te dejo esta otra forma de activar Hyper-V, desde PowerShell:
DISM /Online /Enable-Feature /All /FeatureName:Microsoft-Hyper-V
Bueno chic@s, eso es todo, espero que les guste, este post va dirigido para los estudiantes! Nos vemos en la próxima!