Hoy aprenderemos cómo formatear un disco duro o usb con la terminal de MAC, en distintos formatos, como apfs, exfat, hfs+, fat32, etc.
Todo en esta vida falla y el MAC también… aprender a usar la terminal puede llegar a ser crucial para resolver problemas de un MAC. Las aplicaciones con interfaz gráfica a veces no responden por «x» motivo, por lo que no es posible formatear un USB, disco duro, etc. y a través de la terminal si funciona (excepto si hay problemas físicos)
Atención: Para los usuarios más básicos, cuando formateas un disco duro, se borra toda la información que hay en el, por lo que si tienes datos, debes hacer copia de seguridad antes de formatear.
Tabla de contenidos
Identificando el dispositivo asignado al disco o USB…
Cuando formateas un disco o creas particiones usando la Utilidad de Discos. Lo primero que haces es seleccionar el disco y luego le das a formatear, creas la partición o lo que necesites. A través de la interfaz gráfica todo es más transparente pero ¿Cómo hacemos eso a través de la terminal? ¿Cómo seleccionas ese disco y lo formateas?
MacOS asigna un nombre de dispositivo (disk0, disk1, disk0s1, disk0s2, etc.) a cada disco, partición, contenedor y sobre estos, se aplican los comandos.
Entonces lo primero que tenemos que aprender es cómo identificar estos discos a través de la terminal y esto lo conseguimos con el comando diskutil.
diskutil es el comando principal de MacOS para gestionar (listar, formatear, particionar, etc.) los discos. Si en la terminal escribes: diskutil te va a aparecer todas las opciones existentes. En cambio si escribes: man diskutil, podrás ver más información con explicaciones.
Sabiendo que diskutil es el comando con el que trabajaremos, vamos a identificar nuestro discos duros.
Listar los discos e identificar el dispositivo por a terminal
Para identificar los discos, particiones, contenedores y demás, usamos el comando:
diskutil list
Aquí podemos ver que cada partición, contenedor, tiene asignado un nombre de dispositivo (disk0, disk0s1, etc.)
Mi USB es de la marca Kingston con una capacidad 16GB. Viendo la imagen, sabemos que dicho USB tiene asignado el dispositivo /dev/disk2. Ya sabemos con que dispositivo trabajar.
Ahora puede que te surja una duda cuando tengas dos discos duros de las misma capacidad y no sepas cuál formatear..
Puedes mostrar más información sobre el disco, partición… con el siguiente comando:
diskutil info disk2
En el apartado Device/Media Name, aparecerá el nombre de la marca o modelo del dispositivo físico.
Esto mismo lo vemos a través de la utilidad de Discos. En resumen hemos aprendido a identificar los discos a través de la terminal. Mi USB Kingston tiene asignado el nombre de dispositivo disk2
Formateando el USB (disk2)
Empezaremos formateando el USB en los 3 formatos más fáciles de ejecutar y que comparten el mismo patrón, lo único que cambia es el sistema de archivos:
- JHFS+
- ExFAT
- FAT32
diskutil eraseDisk SistemaDeArchivos "Nombre del Volumen" NombreDelDispositivo
Vamos ir ejecutando uno a uno para que no queden dudas 😀 y al final explicaré cómo formatear usando el sistema de archivos APFS, ya que con este sistema se complica un poco.
Formatear en JHFS+ (MacOS)
Empezamos formateando un USB en formato JHFS+ o también llamado , porque en mi opinión es el más sencillo de hacer. Estructura del comando:
diskutil eraseDisk JHFS+ "Nombre del Volumen" NombreDelDispositivo
En mi caso, ejecuto lo siguiente:
diskutil eraseDisk JHFS+ "USB Portable 16GB" disk2
Abre la utilidad de discos para comprobarlo
Formatear en ExFAT (Para Windows y MacOS)
Ahora toca formatear el USB en ExFAT, para que sea reconocido en equipos Windows y Mac. Estructura del comando es el siguiente:
diskutil eraseDisk ExFat "Nombre del Volumen" NombreDelDispositivo
Atención: El nombre del volumen no puede ser tan largo ya que sino te mostrará un error.
En mi caso ejecuto lo siguiente:
diskutil eraseDisk ExFAT "USB-16GB" disk2
Puedes abrir la utilidad de discos para comprobarlo.
Formatear en FAT32 (Para Windows y MacOS)
Ahora nos toca formatear el USB con el formato más antiguo, FAT32, si piensas usar tu USB o disco duro, elige EXFAT antes que este formato.
diskutil eraseDisk FAT32 "Nombre del Volumen" NombreDelDispositivo
Si te vas a la utilidad de discos, podrás ver que el dispositivo se ha formateado en FAT32
Formatear en APFS (MacOS)
Ahora que ya sabemos formatear un disco/USB en HFS+, ExFAT, etc. Toca aprender a formatearlos en APFS. Este sistema de archivos cambia un poco con respecto a los anteriores sistemas porque primero hay que crear un contendor APFS y dentro de este, crear el volumen o volúmenes APFS.
Si alguna vez te has fijado cuando formateas un disco/USB en APFS, la utilidad de discos realiza varios pasos y lo explico de forma resumida:
- Primero, formatea la unidad (USB/Disco) en JHFS+.
- Segundo, se crea un contenedor APFS a partir de la partición HFS+ (se realiza una conversión de HFS+ a APFS)
- Tercero, se crea un volumen/es APFS dentro del contenedor APFS.
Nota: El segundo y tercer paso se realiza con un comando (diskutil apfs convert) de forma automatizada
Aquí lo dejo detallado mirando en los logs.
Borrando “Kingston DataTraveler 3.0 Media” (disk2) y creando “USB”
Desmontando disco
Creando el mapa de particiones
Esperando a que se activen las particiones
Formateando disk2s2 como Mac OS Plus (con registro) con el nombre USB
Initialized /dev/rdisk2s2 as a 14 GB case-insensitive HFS Plus volume with a 8192k journal
Montando disco
Creando un nuevo contenedor APFS vacío
Desmontando volúmenes
Cambiando disk2s2 a APFS
Creando contenedor APFS
Se ha creado un contenedor APFS disk3 nuevo
Preparando para añadir el volumen APFS al contenedor APFS disk3
Creando volumen APFS
Se ha creado un volumen APFS disk3s1 nuevo
Montando volumen APFS
Ajustando permisos de volumen
Operación correcta.
Cuando formateamos un disco/USB en JHFS+, este crea tres particiones, como ves en la imagen, la que se usa para guardar los «datos reales», es la que se llama Apple_HFS que en el fondo es JHFS+. Esta partición tiene asignado el dispositivo disk2s2.
Si ejecutamos el comando diskutil list, pueden ver lo que les comento.
Saber el dispositivo asignado (disk2s2) a la unidad (USB/Disco) es de vital importancia para seguir con el proceso de convertirlo a APFS.
Ahora que sabemos dicho dato, pasamos a la conversión ejecutando el siguiente comando:
diskutil apfs convert identificadorDelDispositivo
En mi caso del USB ejecuto lo siguiente:
diskutil apfs convert disk2s2
Con esto ya tendríamos formateada la unidad en APFS. Hay otras formas más manuales (nosotros creamos el contenedor y luego los volúmenes) de hacer esto pero que explicaré en otro post 🙂
Aquí dejo una imagen de cómo es el proceso desde que formateamos el USB en JHFS+ a convertirlo en APFS.
Ahora míralo en la terminal e intenta entenderlo con el esquema de arriba, se te hará más fácil.
¿Cómo listar los discos, particiones, volúmenes y demás a través de la terminal?
diskutil list
Debes saber que hay otro comando para listar el sistema de archivos AFPS (volúmenes, contenedores, etc.)
diskutil apfs list
Listar los sistemas de archivos que puedes formatear con tu Mac
Si ejecutas el siguiente comando podrás ver los sistemas de archivos que soporte tu Mac (esto dependerá del sistema operativo):
diskutil listFileSystems
Hoy hemos aprendido a identificar los discos, particiones, a través de la terminal y también a formatearlos en diferentes sistemas de archivos. Formatear en JHFS+, FAT32 o ExFAT es más sencillo que APFS, este último se puede complicar un poco para los usuarios más básicos.
Eso es todo!, nos vemos el próximo post!
Cómo usar la terminal de MAC
Te dejo con un regalo, cómo usar la terminal de MAC, aprenderás moverte fácilmente por ella, crear carpetas, borrar archivos y mucho más!