En esta guía teórica-práctica vas a aprender sobre Servidores NAS Synology y su sistema operativo, Synology DiskStation Manager, algunas de las aplicaciones más usadas y la puesta en marcha de un NAS DS218 en RAID 0.
Guía de servidores NAS Synology
- Introducción a los servidores NAS
- Synology 1 – Instalación y configuración
- Synology 2 – Compartir archivos
- Synology 3 – Instalación de un Servidor VPN
- Synology 4 – Montar un servidor iSCSI y conectarlos a Windows/Mac
Tabla de contenidos
Synology, DSM y sus aplicaciones
Synology DiskStation Manager o DSM, es el sistema operativo basado en Linux y es el que se usa en los NAS Synology. Desde mi punto de vista es un S.O bastante intuitivo para un usuario básico por lo que no hay que tener muchos conocimientos avanzados sobre informática para poner en marcha uno de ellos.
DSM te permite gestionar todo (datos, copias de seguridad, carpetas compartidas, usuarios, etc.) lo relacionado con el NAS desde una bonita interfaz web.
Algunas aplicaciones de Synology
Como todo sistema operativo, DSM viene con unas aplicaciones instaladas por defecto pero que luego puedes ir añadiendo más desde su Centro de paquetes, estas son algunas de ellas:
- File Station, es el programa para la gestión de los ficheros-carpetas a compartir en la red, desde aquí también puedes administrar los usuarios-grupos que van a acceder a los datos.
- Hyper Backup, es el programa para realizar las copias de seguridad de los datos almacenados en el NAS fuera de él. Por ejemplo, si tenemos una carpeta con fotos almacenada en el NAS, podemos crear una tarea con Hyper Backup para que copie las fotos en la nube (Dropbox, Google Drive, etc), a su vez que se copien en un disco duro externo o incluso hacia otro NAS.
- Active Backup for Business (No está disponible en los NAS de gama baja), es un programa que te permite realizar copias de seguridad de forma centralizada, ¿esto que quiere decir? Pues que realizas copias de seguridad de otros equipos/dispositivos ya sean físicos o virtuales y que se guarden en el NAS.
IMPORTANTE: Hyper Backup y Active Backup for Business sirven para hacer copias de seguridad, pero no en el mismo sentido, mientras que Hyper Backup guarda las copias FUERA del NAS, Active Backup for Business centraliza las copias en el propio NAS. Entonces son dos programas que se complementan. Más adelante le dedicaré un post completo a estas dos aplicaciones, con un taller para que se entienda mejor. - Virtual Machine Manager (No está disponible en los NAS de gama baja), es un software que nos sirve para virtualizar sistemas enteros, como un servidor Window o Linux.
- VPN Server, nos permite convertir nuestro NAS en un servidor VPN con el que vamos a poder acceder a nuestra red fuera de forma remota. Dicho de otra forma, te permitirá acceder a los datos desde otro lugar.
Algunas aplicaciones de terceros
Synology también permite instalar aplicaciones de terceros, algunas muy potentes como estas:
- Docker (No está disponible en todos los NAS), es un software para crear contenedores, por ejemplo, montar instalar ZeroTier, Pi-hole, etc.
- Plex Media Server, es una aplicación que convierte nuestro NAS en un auténtico centro multimedia
- WordPress, nos permite montar un WordPress y montarte tu página Web en segundos.
Puntos importantes a tener en cuenta sobre las aplicaciones
- No todas las aplicaciones están disponibles en los servidores NAS. Por ejemplo, en los NAS de gama baja no están las aplicaciones como Docker, VMM (Virtual Machine Manager), Active Backup for Business, etc.
- Otro punto importante que debes saber sobre las aplicaciones en Synology, es que algunas de ellas requieren un pago adicional o suscripción. Por ejemplo, si con la aplicación Mail Plus necesitas crear más de 5 cuentas de correo, vas a tener que pagar por las licencias adicionales.
Instalación y configuración de un NAS Synology
Hardware y software a utilizar
A fecha de hoy 8 de agosto del 2021, Synology ya está trabajando con su nuevo sistema operativo DSM 7, este tutorial y los siguientes se realizarán con un NAS DS218 (DSM 7) compuesto de dos discos duros de 1TB y utilizando un RAID 0.
Por lo general cuando te compras un NAS, vienen sin discos duros, por lo que debes adquirirlos por separados. Hay tiendas que te venden los NAS con los discos duros ya puestos. En mi caso, me toca instalar los discos.
NAS SYNOLOGY DS218: Hoja de datos del fabricante
Encendemos el NAS con el cable de Ethernet conectado y los discos duros instalados.
Nota: Si nuestro NAS admite Hot-Swap, podemos montar y desmontar los discos con el NAS encendido.
Localiza tu NAS en la red
La configuración del NAS se hace a través de un navegador, debemos saber la dirección IP, ¿cómo lo averiguamos? Tenemos varias opciones:
- Página web de find.Synology: http://find.synology.com/. Si no encuentra nada, debemos pasar al segundo punto.
- Find Synology Assistant, debemos instalar el programa y ejecutarlo. Enlace para descargar
- Programas de exploración de red como Advanced IP Scanner, Angry IP Scanner, etc
El NAS tiene la dirección IP 192.168.200.10, accede desde tu navegador preferido y clicamos en configurar.
Instalación DSM
En la siguiente ventana, ciclamos en instalar, con esta opción se descargará la última versión de DSM. Tenemos una segunda opción de hacer la instalación manual en el que tenemos que cargar la imagen del sistema.
En este proceso se va a borrar los discos y se va a instalar DSM en los discos que tengas montados, en mi caso en los dos de 1TB. Cuando haya llegado al 100% se va a reiniciar y tendremos que esperar alrededor de 10 minutos.
Creación del usuario administrador
Luego nos mostrará un mensaje de Bienvenida y clicamos en Iniciar, nos saltará a la ventana de creación del usuario administrador, el que tiene poderes para hacer lo que sea sobre el NAS.
En la siguiente pantalla nos mostrará las opciones sobre las actualizaciones (automáticamente, manual, etc.), elige el que se te haga más cómodo.
Cuenta Synology y QuickConnect
La siguiente pantalla es bastante importante, si es tu primer NAS, deberás crearte una cuenta Synology.
Con la cuenta de Synology podrás acceder a tu NAS de forma remota de forma muy fácil, gracias a su servicio QuickConnect.
Si decides saltarte este paso, más adelante podrás crearte la cuenta o registrarte directamente desde tu página web. En mi caso vamos crearnos una para usar en los próximos laboratorios. Iniciando sesión con tu cuenta de Synology u obviando este paso, nos saltará a la página del login del servidor NAS. Introducimos el usuario-contraseña y estaremos ya dentro del NAS!
Creación del RAID 0 con sistema de archivos Btrfs
Con el sistema ya instalado lo primero que nos va a mostrar es una ventana en la que tenemos que crear un grupo de almacenamiento para poder instalar aplicaciones o guardar información, ya que si no creamos el grupo de almacenamiento el NAS está limitado, para cualquier cosa que quieras hacer te va a exigir que lo crees. Aquí haré un breve inciso.
Puede que te estés preguntando, ¿dónde se ha instalado el sistema DSM? Synology crea dos RAID 1 con todos los discos que estaban dentro del NAS, sin que nosotros lo veamos. He activado SSH para conectarme al NAS y ejecutar el siguiente comando: cat /proc/mdstat
El fichero mdstat nos muestra los sistemas RAID montados en el sistema, nosotros no hemos creado ningún RAID y tenemos dos creados, esto lo hace Synology de forma «invisible».
- md0, donde se instala el sistema DSM.
- md1, es la partición que se usa para la memoria virtual.
¿Y esto por qué lo hace? pues por si falla un disco de nuestro NAS, el sistema operativo siga funcionando.
Esto solo era una explicación para profundizar un poco a nivel técnico, si eres un usuario básico, no es necesario que entiendas esto.
Volvemos a la pantalla donde nos habíamos quedado, vamos a crear un grupo de almacenamiento, clicamos en Crear ahora, luego en Iniciar, elegimos el tipo de RAID 0 (Tú eliges el que necesites)
En la siguiente pantalla elegimos los discos duros para nuestro RAID 0.
RAID 0, suma la capacidad de todos los discos, por lo que ganamos espacio y velocidad de lectura y escritura pero perdemos seguridad, porque si se daña un disco, se pierde toda la información.
Ahora tenemos la opción de comprobar los discos por si tiene sectores defectuosos y tal. Yo recomiendo hacerlo para comprobar que los discos no tengan errores. Seleccionamos: Realizar verificación de unidad.
En la siguiente pantalla nos muestra la capacidad total para el volumen, en mi caso le doy el máximo tamaño.
Ahora tenemos que elegir el sistema de archivos para el Volumen, en mi caso Btrfs, después de esto nos mostrará un resumen de todo lo que hemos hecho y por fín hemos acabado.
Si desde el servidor NAS abrimos la aplicación, Administrador de almacenamiento, veremos que el sistema RAID 0 esta funcionando bien.
Con el RAID montado, ya podríamos instalar aplicaciones, crear carpetas compartidas, montar una VPN… pero esto lo dejaremos para los próximos post.
Asignando IP fija
Antes de terminar esta guía, tienes que configurar la IP de tu NAS. Un equipo que actúa como servidor, SIEMPRE hay que asignarle una IP fija, para que luego no haya problemas de conexión. Dentro del Synology, vamos Panel de control > Red > Interfaz de red > LAN y si nos fijamos, por defecto viene marcada la opción de DHCP, la cambiamos por la opción: Utilizar configuración manual. En mi caso dejaré la misma, 192.168.200.10 y los demás valores de red correspondientes a la mía.
Espero que te haya gustado esta guía, te veo en la siguiente post, en el que aprenderemos a compartir ficheros, administrar usuarios-grupos y los permisos para controlar el acceso.